Sistema Sucre: Venezuela nos compró $2.296 millones

El cierre del Banco Territorial, el 18 de marzo del 2013, encendió las alertas sobre el Sistema Unitario de Compensación Regional (Sucre), gracias al cual Ecuador estaba viviendo un pequeño boom de exportaciones hacia Venezuela.

Quito

En el segundo semestre del 2012 las ventas a ese país sumaron $ 575,49 millones y al semestre siguiente llegaron a los $ 642,64 millones.

No obstante, luego de que también cerrara la Cooperativa de Ahorro y Crédito Coopera, en junio del 2013, el comercio se redujo a casi la tercera parte.

Los grandes actores del Sucre han sido Ecuador, con una moneda fuerte, el dólar, y Venezuela, con el bolívar, que se ha debilitado en los últimos años, al punto que la cotización oficial es de 6,30 bolívares por dólar, cuando en el mercado paralelo supera los 100 bolívares.

Cotización del dólar en VenezuelaCotización del dólar en bolívares Fuentes: Banco Central del Ecuador, Banco Central de Venezuela, Sistema Sucre y la web dolartoday.com.

Entre el 2011 y el 2014, las ventas a Venezuela alcanzaron los $ 2.296 millones, representando más del 90% de las transacciones a través del Sucre.

El sistema establece que los bancos centrales de cada país sean los que, en primera instancia, cobren y paguen a sus importadores o exportadores, en moneda local. Luego, los bancos centrales se compensan entre sí utilizando como referencia la cotización de esta moneda virtual llamada sucre.

ESQUEMA-EXPO

A raíz del cierre del  Territorial, las autoridades detectaron irregularidades: exportaciones sobrevaloradas y otras que no existieron, pese a que ya se había cobrado por ellas.

En el caso del Banco Territorial varias firmas ecuatorianas inscritas en el Sucre intentaron capitalizarlo con $ 7,39 millones, pero las autoridades lo rechazaron y dispusieron su cierre. El argumento  fue que ese dinero había sido obtenido de manera injustificada, puesto que las exportadoras no habían enviado ningún producto a Venezuela.

Luego, una auditoría externa reveló que 80 compañías ecuatorianas recibieron $ 330 millones del sistema Sucre en el Banco Territorial, entre septiembre del 2012 y marzo del 2013. Veintidós empresas concentraron unos $ 239 millones (el 72%).

 

Comercio con Venezuela bajo SUCRE

El principal de ese banco, Pietro Zunino, y el gerente general, Raúl Sánchez Rodríguez, fueron condenados a ocho años de prisión por peculado bancario. El caso está  en casación.

En Coopera, según la Fiscalía, había operaciones injustificadas por $ 35 millones, por la supuesta exportación de químicos a Venezuela.

Los ejecutivos de Coopera, Rodrigo Aucay Sánchez y Raúl Carpio Pérez, fueron condenados a cuatro años de prisión y al pago de $ 70,7 millones por lavado de activos.

Junto con las investigaciones iniciadas por la Fiscalía, el Banco Central (BCE) emitió resoluciones para controlar los pagos anticipados a las empresas ecuatorianas, pues desde marzo del 2012, el Banco Central de Venezuela (BCV) permitía que se pagara por adelantado a los exportadores, incluso antes de embarcar los productos. Esta decisión del BCV fue aprobada por el primer vicepresidente gerente, Eudomar Tovar.

En julio del 2013, el gerente del BCE, Mateo Villalba, explicó ante la Asamblea  que “toda transacción inusual” en el Sucre estaba controlada para que no se repitieran los casos del Territorial y de Coopera. Reconoció que hasta ese entonces se habían registrado irregularidades en alrededor del 19% de lo  transado, lo que equivalía a $ 324 millones.

Con los controles que se comenzaron a aplicar  y la disminución de las exportaciones, el rubro más llamativo que ha desaparecido del sistema Sucre es el que agrupa a productos químicos y ciertas vitaminas.

Las ventas de estas mercancías tuvieron su  boom  entre el 2011 y 2013, cuando pasaron de $ 50,3 millones a $ 215,5 millones. Se exportaba ácido cítrico, sulfito de sodio, óxido de zinc, p-hidroxibenzoato de metilo, vitamina PP, penicilina y tetraciclina, entre otros.

Otro rubro que dejó el sistema fueron las máquinas agrícolas: descascarilladoras y despulpadoras de café, desgranadoras de maíz, máquinas para el ordeño,  entre otras, que en el mismo periodo superaron los $ 146 millones.

Hay categorías de  menor valor como las hortalizas por $ 14 millones o los productos de fieltro por $ 9,8 millones.

Y otras específicas, como la de construcciones prefabricadas, por $ 113,58 millones, y que está relacionada con la fábrica que se montó en Guayaquil para producir esos paneles, a cargo de Fondo Global de Construcciones. Esa es una de las investigaciones que abrió la Fiscalía y que aún no concluye.

La cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) plantea un sistema regional de compensación de pagos para agilitar el comercio regional. Esto implica que los bancos centrales de cada país usen una moneda virtual común y cruzan cuentas entre sí, en lugar de usar el dólar de Estados Unidos como moneda de pago.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí